Programa de cribado y prevención del cancer de colon y recto.

por | Cáncer de colon hereditario, destacados, Medios

La Consejería de Salud pone en marcha el programa de cribado de cáncer de colon y recto de Baleares

La primera fase cubrirá los sectores sanitarios de Tramuntana (dependiente del Hospital de Inca), Menorca, Eivissa i Formentera.

El consejero de Salud, Martí Sansaloni, presento en rueda de prensa el nuevo Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de las Islas Baleares que, enmarcado en la Estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud, comenzó en Baleares el mes de enero de 2015.

Acompañado del presidente del Colegio de Farmacéuticos de las Islas Baleares, Antonio Real, y del responsable del Servicio de Digestivo del Hospital de Inca, José Reyes, el consejero ha presentado en rueda de prensa las líneas básicas del nuevo Programa de Detección de Cáncer de Colon.

En una reunión previa, el consejero y el director general de Salud Pública y Consumo, Rafael Santiso, han presentado este Programa a la presidenta de la Junta de Baleares de la AECC, Teresa Martorell, y a la presidenta de EFCC (Ibiza y Formentera contra el Cáncer), Helen Watson.

Cobertura del Programa y población diana: 231.690 personas

A quiénes va dirigido

La población diana del Programa son hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, asintomáticos y sin factores de riesgo conocidos (sin antecedentes familiares ni personales).

Cuándo y dónde se pone en marcha

El programa se desarrollará en dos fases:

FASE I: enero 2015-diciembre 2016
Se inicia el Programa en los sectores sanitarios de Tramuntana —dependiente del Hospital de Inca—, Menorca, Eivissa y Formentera. En esta primera ronda más de 76.000 personas, el 32 % de la población diana, se beneficiarán del programa de cribado.

FASE II: enero 2017-diciembre 2018
En esta segunda fase se extiende al resto de sectores sanitarios: Migjorn, Ponent y Llevant y se alcanza el 100 % de la cobertura prevista, pudiéndose beneficiar del Programa las 231.690 personas que constituyen la población diana en Baleares.

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal supone uno de los problemas de salud más importantes en la mayoría de los países desarrollados debido a su alta incidencia y mortalidad. Se estima que cada año fallecen 374.000 hombres y 320.000 mujeres por esta causa.

En España se diagnostican cada año alrededor de 30.000 casos nuevos y se producen unas 14.000 muertes.

La detección precoz del tumor ha demostrado su eficacia, permitiendo reducir la mortalidad entre un 15 % y un 33 % y el número de nuevos casos entre el 17 % y el 20 %.

Características del Programa

Con el objetivo de impulsar la detección precoz del cáncer de colon, el Programa propone a los ciudadanos a los que se dirige la realización de un sencillo test de sangre oculta en heces.

En el caso de que el resultado sea positivo, se realizará una colonoscopia preventiva y terapéutica con sedación en el hospital de referencia, siempre y cuando no exista contraindicación.

Según datos estadísticos, sólo entre un 4 % y un 7 % de las analíticas positivas se corresponde finalmente a tumores malignos y, si se detectan a través de programas preventivos como éste, el 70 % de ellos se diagnostican en su fase inicial.

De esta manera se podrán detectar y tratar lesiones pre-malignas y, en el caso de encontrarse un tumor, actuar cuanto antes para mejorar su pronóstico y reducir la mortalidad.

Estructura organizativa

La coordinación del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto de las Islas Baleares dependerá de la Oficina Técnica del Programa (OTP) dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Consumo.

La OTP controlará todas las actividades y garantizará la correcta coordinación de los diferentes niveles sanitarios implicados: farmacias colaboradoras, Atención Primaria y hospitales (analistas, digestólogos y patólogos).

web de información sobre el cancer de colon
• Correo: infocolon@caib.es
• Teléfono gratuito 900 102 560

Basada en esta entrada de la web de consejería de salud de las Islas Baleres