¿Cómo prepararse para una colonoscopia?
Vídeo divulgativo desarrollado desde el hospital de Inca que explica cómo prepararse para una colonoscopia
¿Qué es y cómo prepararse para una colonoscopia?
La colonoscopia es hoy en día el procedimiento principal para la detección de lesiones en el colon, tanto pólipos como cánceres u otros tipos de lesiones y juega un papel fundamental en el diagnóstico de las enfermedades de colón y en el desarrollo del plan de prevención de cáncer de colon que está desarrollando nuestro centro.
En este sentido cualquier medida dirigida a mejorar la explicación de la prueba y a que los pacientes hagan mejor su preparación, juega un papel fundamental en mejorar la calidad de la misma y por lo tanto la calidad de los resultados obtenidos.
La colonoscopia es una exploración realizada por expertos, especialistas en aparato digestivo con una formación específica en endoscopia digestiva. Es una exploración realizada con sedación y no es dolorosa.
Durante la exploración se resecarán los pólipos que se detecten o se biopsiarán las lesiones de interés visualizadas.
A continuación te damos unas pautas para que sepas cómo prepararte para una colonoscopia para un resultado óptimo de la prueba.
¿Qué debo hacer los días anteriores a la colonoscopia?
- Se valorarán sus tratamientos habituales para ajustarlos de cara a la realización de la colonoscopia y se le indicarán los que debe retirar antes de la misma.
- Se realizará una dieta que iniciará tres días antes de la exploración.
- Debe evitar, fibra cereales, frutas, verduras, legumbres y leche.
- Si padece de estreñimiento importante, debe iniciar la dieta 5 días antes de l exploración.
- Se debe retirar el hierro 7 días as antes de la exploración.
Con el correcto cumplimiento de la dieta se ayuda al evacuante del colon a ser eficaz y mejorar la calidad de la preparación
Como ejemplo de mal cumplimiento, las pepitas de frutas dificultan la exploración, kiwis, manzanas…
El día anterior a la exploración debe realizar sólo dieta líquida.
Es aceptable:
- la toma de café
- de agua
- zumo de manzana
- caldo colado
- bebidas isotónicas.
No son aceptables:
- el zumo de naranja
- la leche
Si se cumple bien con la preparación, disminuye mucho el riesgo de tener que repetir la colonoscopia, al tener una colonoscopia de buena calidad.
Cumplir estrictamente los horarios pautados por su médico para la preparación es incómodo, pero fundamental para el éxito de la preparación y de la exploración.
Se le proporcionarán todos los productos necesarios para la preparación de la exploración.
El producto se toma en dos veces separadas, todas las instrucciones en cuanto horario de tomas y cantidad de líquido de toma le serán indicadas con detalle.
Para evitar las náuseas puede tomar el líquido a sorbos pequeños y de forma continuada.
El inicio del efecto se produce entre 30 y 40 minutos después del inicio de la toma y le provocará deposiciones líquidas, esto es molesto pero no doloroso.
Puede tomar los líquidos claros permitidos durante la preparación. Si las deposiciones al final de la preparación no son líquidas y claras debe seguir tomando los líquidos permitidos hasta 4 horas antes de la exploración.
Si las deposiciones no son líquidas y claras la preparación no habrá sido eficaz.
No olvide traer la documentación y el consentimiento informado el día del procedimiento.
No debe comer ni beber nada las 4 horas anteriores al procedimiento y además debe venir acompañado.
La prueba durará unos 45 minutos tras la exploración permanecerá unos minutos en la zona de recuperación antes de poder marcharse a su domicilio.
Esperamos que le haya ayudado a prepararse mejor para la colonoscopia y a sentirse más seguro a la hora de la realización de la prueba.
Propuestas de menús diarios para prepararse para la colonoscopia [Entrada relacionada]
En mi práctica diaria me suelo encontrar con pacientes que han tenido problemas para seguir la dieta indicada para la preparación de la colonoscopia. Es por eso por lo que con la colaboración de Viva Hoteles y su chef Joan Pere Garau hemos grabado una serie de vídeos con propuestas de menús apetecibles que ayudasen a los pacientes a cumplir con la dieta para un desarrollo óptimo de la prueba.