Cáncer de colon hereditario

¿Qué es?

En algunos casos, el cáncer colorrectal es causado por una afección genética hereditaria llamada síndrome de Lynch, que también se conoce como cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis o CCRHNP. Cerca del 3 % de los casos de cáncer colorrectal (1 de cada 30) se debe al síndrome de Lynch. Las personas con síndrome de Lynch tienen muchas más probabilidades de presentar cáncer colorrectal, especialmente a una edad más temprana (antes de los 50), y las mujeres con síndrome de Lynch tienen muchas más probabilidades de tener cáncer de endometrio (útero). Las personas con síndrome de Lynch también tienen mayores probabilidades de presentar otros cánceres, incluido el cáncer de ovario, estómago, hígado, riñón, cerebro y piel. Si se descubre que usted o sus familiares tienen el síndrome de Lynch, su médico puede ayudarlo a tomar medidas para reducir el riesgo de tener cáncer en el futuro o para detectarlo temprano si lo llega a presentar.

El síndrome de Lynch es hereditario, lo que significa que es causado por mutaciones o cambios genéticos que se heredan y que pueden pasar de padres a hijos. Si usted tiene el síndrome de Lynch, sus padres, hijos y hermanos tienen un 50 % de probabilidades (1 de cada 2) de tener esta afección. Sus otros parientes cercanos también tienen mayor riesgo de tener el síndrome de Lynch.

Síntomas

Tener antecedentes familiares de cáncer colorrectal (colon) puede aumentar las probabilidades de que usted también lo tenga. Si tiene parientes cercanos con cáncer colorrectal, reúna los antecedentes de salud de su familia acerca del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, y comparta esta información con su médico. Asegúrese de hacerse todas las pruebas de detección que su médico recomiende. Si usted ha tenido cáncer colorrectal, asegúrese de que sus familiares sepan que se lo diagnosticaron, especialmente si tiene el síndrome de Lynch.

Tratamiento

Si tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal, su médico podría tenerlos en cuenta cuando decida qué pruebas de detección del cáncer colorrectal serían adecuadas para usted. Por ejemplo, si usted tiene un familiar cercano que ha tenido cáncer colorrectal a una edad temprana o tiene varios familiares cercanos con cáncer colorrectal, su médico podría recomendarle lo siguiente:

  • Comenzar a hacerse pruebas de detección a una edad más temprana.
  • Hacerse pruebas de detección más frecuentemente.
  • Hacerse solamente colonoscopias en lugar de otras pruebas.
  • En algunos casos, recibir asesoría genética.

El asesor en genética puede recomendarle pruebas genéticas con base en los antecedentes de salud de su familia. Cuando reúna los antecedentes de salud de su familia, asegúrese de incluir a sus parientes cercanos: padres, hermanos, hijos, abuelos, tíos y sobrinos. Haga una lista de todos los cánceres que cada pariente haya tenido y a qué edad recibió el diagnóstico. En el caso de los parientes que hayan muerto, escriba la edad y la causa de muerte.

Jornada cáncer colorectal hospital de Inca 2109

Jornada cáncer colorectal hospital de Inca 2109

El próximo viernes [29/03/2109], aquí en hospital comarcal de Inca, vamos a desarrollar una jornada dedicada al día internacional del cáncer de colon que es el día 31 de Marzo. En esta jornada desarrollaremos dos tipos distintos de actividades…

Presentación jornada cáncer colorectal hospital de Inca

Presentación jornada cáncer colorectal hospital de Inca

El próximo viernes [29/03/2109], aquí en hospital comarcal de Inca, vamos a desarrollar una jornada dedicada al día internacional del cáncer de colon que es el día 31 de Marzo. En esta jornada desarrollaremos dos tipos distintos de actividades…

Programa de prevención de cáncer de colon y recto del Hospital de Inca, premio Dijous Bo 2018.

Programa de prevención de cáncer de colon y recto del Hospital de Inca, premio Dijous Bo 2018.

Por la labor al frente del programa de prevención de cáncer de colon y recto del Hospital de Inca, el ayuntamiento de Inca ha otorgado el premio Dijous Bo 2018 al doctor José Reyes Moreno, como director del área de digestivo. Este programa ha coseguido detectar 60 casos de cáncer colorectal entre pacientes entre 50 y 69 años, sin antecedentes familiares y asintomáticos. Este premio es un reconocimiento a todo el equipo que ha hecho posible esta importante tarea.

Ayudas a la investigación 2018, AECC.

No puedes esperar.  ¡Solicítame una cita prioritaria!. 
Evaluaré tu caso y me pondré en contacto contigo lo antes posible